Qué significa periodo de carencia en un seguro médico

2022-01-25

SALUD

¿Qué es el periodo de carencia? Si este término te suena a chino cuando ves tu seguro médico, ¡no te preocupes! En Wonnai, estamos aquí para descifrarte los conceptos del código seguros y aclararte lo que significa periodo de carencia para que comprendas en detalle los términos de tu contrato.

Seguro que alguna vez, cuando has decidido contratar un seguro médico y te has encontrado en el contrato el término periodo de carencia, tu cabeza ha explotado y te has quedado dudando qué significa periodo de carencia exactamente.

Suele pasar. No todo el mundo tiene por qué conocer el lenguaje de los seguros, así que nos ponemos el gorro de investigadores y analizamos este concepto al detalle para que te quede clarito.

¿Qué es el periodo de carencia de un seguro?

Es el plazo de tiempo desde la fecha de inicio de tu contrato, en el que no podrás tener todas las coberturas que te ofrece tu seguro de salud. Es decir, el tiempo determinado en el que no puedes usar un servicio contratado en tu seguro.

Para que lo entiendas, te ponemos un ejemplo. Una mujer contrata un seguro de salud, pero a los tres meses se queda embarazada. Aunque su póliza o contrato le incluye el servicio de seguimiento del embarazo, no puede usarlo porque tiene un periodo de carencia de ocho meses. Es decir, esta mujer no puede usar este servicio hasta que no hayan pasado ocho meses desde la contratación de su seguro.

¿Cuáles son los periodos de carencia más habituales?

Normalmente, los seguros médicos tienen un periodo de carencia de ocho meses para ingreso hospitalario -incluido el parto-, y de seis meses para algunas pruebas diagnósticas, cirugías o tratamientos especiales.

¿Existen seguros de salud sin carencia?

Este tipo de condición es típica en todos los seguros de salud. Por eso, es muy importante fijarte en este detalle cuando vas a contratar uno.

Y es una condición lógica para las aseguradoras porque, imagínate que un cliente sólo se da de alta en un seguro médico para realizarse una prueba, evitando así la larga lista de espera de la seguridad social y después se da de baja. ¡Sería su ruina!

Pero… ¿cuándo no hay carencia? Todas las aseguradoras suspenden sus periodos de carencia cuando hay situaciones de emergencia o urgencia. Y también, cuando cambias de seguro médico, no hay carencia, aunque esto depende de cada compañía.

Se acabaron las caras de sorpresa. Ya puedes estar tranquil@ sabiendo qué significa periodo de carencia como concepto dentro de un seguro de salud. No olvides tenerlo en cuenta cuando contrates o te cambies de seguro para evitar llevarte una sorpresa cuando quieras usarlo.