¿Es obligatorio llevar casco en bici?, ¿por qué?, ¿siempre o solo en algunas zonas? En Wonnai queremos aclarar todas tus dudas para que puedas montar en bici siguiendo las últimas normas de tráfico. Según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico(DGT), en España hay 20,5 millones de bicicletas que usan a diario tres millones de personas. Increíble, ¿verdad? La realidad es que la seguridad en este tipo de transporte es muy importante. Si no estamos concienciados y no tomamos medidas preventivas de seguridad al montar en bici, la posibilidad de sufrir un accidente es más que probable. Por ello, no puedes dejar pasar la posibilidad de conocer algunos tips seguridad a la hora de moverte en bici.
El uso de casco en bicicleta, según la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, es obligatorio en ciclistas menores de 16 años, independientemente de la vía por la que circulen. Para los ciclistas mayores de 16 años, el uso del casco en ciudad es solo recomendable, pero sí es obligatorio en vías interurbanas.
Obligar a usar el casco a los mayores de 16 años en ciudad no es muy común. De hecho, hay muy pocos países que lo hacen. Hasta incluso en países donde el ciclismo urbano está muy extendido -como por ejemplo Holanda o Dinamarca-, su uso está recomendado, pero no es obligatorio. ¿Por qué? Porque la obligación de llevar casco termina provocando que mucha gente deje de usar la bicicleta. Por su parte, si eres de los que hace uso de este tipo de transporte de manera rutinaria, quizá te interese descubrir algún comparador seguros de bicicletas que te permita disfrutar de la mejor cobertura.
En las vías y zonas donde es obligatorio llevar casco en bici, si cometes la infracción de no llevarlo puesto, puedes enfrentarte a multas de hasta 200 euros. Y ya no es solo el factor económico, sino el de la seguridad, por lo que sería recomendable valorar, a través de un comparador de seguros médicos, la contratación de una cobertura en caso de sufrir un accidente.
El uso de casco en bicicleta es obligatorio en ciclistas menores de 16 años
Hay que tener en cuenta factores como la medida del casco, pero ¿cómo sabes cuál es tu medida? ¡Toma nota! Simplemente debes medir la circunferencia de tu cráneo a la altura de la frente. Es importante que sepas que una misma talla de casco puede servir para distintas medidas. Por eso, al ponerte el casco debes ajustarlo. No obstante, en el caso de necesitar muy poco ajuste, deberás probar una talla más grande o más pequeña. El casco deberá estar sujeto, pero nunca debe apretarte.
En cuanto al precio, si alguna vez te has preguntado cuánto vale un casco de bicicleta, has de saber que este varía en función de diversidad de factores como los componentes, el material, la funcionalidad, el diseño y cómo no, la marca en cuestión.
El Reglamento General de Circulación, en su Artículo 118, hace referencia a excepciones específicas del uso del casco. Estas son:
En definitiva, más allá de la obligación o no de llevar casco en bici, la decisión de llevarlo en todo momento es la más acertada, ya que no sólo estarás más seguro, sino que también disfrutarás más del paseo o viaje en bici.