La Fundación Adecco y la empresa Johnson &Johnson realizaron un estudio en el que se concluía que en el año 2030 la principal causa de discapacidad serán los problemas de salud mental. Casi un 25% de la población los sufrirá. Estas cifras tan altas dan que pensar. En Wonnai nos interesa tu salud y por eso, en este post te contamos las enfermedades mentales más comunes.
El 12,5% de todos los problemas médicos son de salud mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra es mayor a la del cáncer o a la de los problemas cardiovasculares. Esta información parece que no alarma mucho a las ayudas gubernamentales destinadas a la salud mental, ya que únicamente el 2,8% de todo el gasto en servicios públicos está destinado a esta causa. La Organización Panamericana de la Salud (PAHO) expone que “el porcentaje de gastos asignados a los servicios de salud mental debe ser proporcional al porcentaje de carga atribuible a estas condiciones”.
Sabemos que en 2019 una de cada ocho personas, es decir, un total de 970 millones de personas padecían esta situación. Ahora esta cifra ha ido aumentando, pero ¿qué trastornos mentales son los que más sacuden en nuestra sociedad? Te las contamos:
Las 4 enfermedades mentales más comunes
Ansiedad
Se caracteriza por el miedo, intranquilidad, nerviosismo y angustia desmesurada. Puede provocar una preocupación excesiva de las cosas. No solo existe un tipo de ansiedad, sino que se da también la ansiedad generalizada, el trastorno del pánico, de ansiedad social, de ansiedad de separación, etc. En el mundo, según la OMS, 301 millones de personas sufre esta situación y entre ellos, 58millones son niños y adolescentes.
Depresión
En un episodio depresivo la persona que lo padece sufre un estado de ánimo triste, deprimido, sin ningún disfrute ni interés por las actividades que antes le gustaban. Además, les es muy difícil concentrarse, se sienten culpables por cosas inexplicables, tienen inseguridades, la autoestima baja, pocas esperanzas en el futuro y mucho cansancio. Según la OMS 280millones de personas padecen depresión y de esta cifra, 23 millones son niños y adolescentes.
Trastorno bipolar
Las personas afectadas por la bipolaridad viven y padecen dos episodios: uno depresivo y otro de mayor actividad que puede llegar a ser eufórico. La OMS nos recuerda que 40 millones de personas padecen esta situación.
Trastorno de comportamiento alimentario
La anorexia o bulimia nerviosa son los trastornos alimentarios más comunes. Son alteraciones en la alimentación, en el peso y en la forma corporal y en la preocupación por la ingesta de alimentos. Los comportamientos causan un gran daño a la salud. Más de 14 millones de personas padecen esta realidad. De esa cifra total de personas, según la OMS 3 millones son niños y adolescentes.
No existe un “requisito” claro para padecer estas situaciones. Son un conjunto de factores (familiares, sociales, individuales y estructurales) que te provoca sentirte de esta manera. Sí que se sabe que la pandemia de COVID-19 ha influido para que estas cifras aumenten.
¡Tranquilo! La OMS nos da la respuesta para acabar con esta situación con su Plan de AcciónIntegral de Salud Mental 2013-2030. Quiere:
Ahora ya sabes algo más sobre esta situación que desgraciadamente es cada vez más frecuente. Hay que tener conciencia y conocimiento de lo que nos rodea. Si te sientes identificado con alguna de las enfermedades mentales más comunes, pide ayuda. Verás cómo todo se soluciona. Haznos caso y ¡cuídate mucho!