Consejos para saber cómo leer las etiquetas nutricionales

2022-03-22

SALUD

Cuando vas a comprar e intentas leer la etiqueta nutricional de un producto y te suena todo a chino. ¿Has vivido esta situación? Ya no tendrás que descifrarlo cual enigma porque en Wonnai te damos varios consejos para saber cómo leer las etiquetas nutricionales.

La información nutricional es una herramienta clave en la planificación de una dieta saludable. Los fabricantes están obligados a avisar con qué elaboran sus productos, pero no siempre lo muestran de forma clara.

Cómo leer las etiquetas nutricionales y no fracasar en el intento

Sino sabes cómo leer las etiquetas nutricionales, ¡atento a estos consejos!

Mira el orden de los ingredientes

Los ingredientes en las etiquetas nutricionales aparecen de más a menos. Es decir, lo que encuentras en las posiciones de arriba son lo que el producto contiene en mayor cantidad.

Ten en cuenta el número de ingredientes

Si el alimento contiene pocos ingredientes es que está poco procesado. Por lo tanto, es más natural.

No olvides la ración de consumo

Para saber interpretar bien la etiqueta nutricional tienes que fijarte en la ración de consumo. No es lo mismo mirar los hidratos de carbono por 100 g que por una ración de consumo, que normalmente son 30 g.

Vigila la cantidad de sal

¡Cuidado con la cantidad de sal! Si en la etiqueta de un alimento pone que contiene 1,25g o más de sal, su contenido es alto. Pero es bajo si solo aporta 0,25 g.

Fíjate en la calidad de la grasa

La grasa es un ingrediente que nos preocupa a todos, pero te aconsejamos que no solo mires la cantidad de grasa, sino la calidad de la grasa. No es lo mismo que un producto lleve aceite de oliva que de girasol o de palma.

Cuidado con el azúcar

Si un producto está etiquetado como “bajo contenido en azúcares” es que no lleva más de 5g por 100g en sólidos ni 2,5 gramos por 100 ml en líquidos. Cuando muestra la frase “sin azúcares” es que no tiene más de 0,5 g de azúcares por100 g o 100 ml. Y, por último, si está etiquetado como “sin azúcares añadidos”, es que contiene los azúcares naturalmente presentes en el alimento.

Ya sabes, para intentar seleccionar bien los alimentos a la hora de la compra, sigue estos consejos y será más fácil leer las etiquetas nutricionales. Además, recuerda siempre comparar etiquetas de productos parecidos para ver las similitudes y diferencias.