¿Has heredado el coche de tu favorito tío abuelo soltero y sin hijos perdido por las Bahamas y no sabes cómo cambiar la titularidad de un coche? ¡Tranquilo! En Wonnai te explicamos qué hacer.
Lo primero, ¿sabrías definir qué es la titularidad de un vehículo? Ah, ¿no? ¡Te contamos! Esta es el reconocimiento de propiedad de un coche a la persona a la que le pertenece. Debe, por ello, inscribirse como dueño en la Dirección General deTráfico (DGT) indicando toda la información del vehículo y de los propietarios.
¡No es lo mismo titular y propietario! ¿Cómo? Muchas veces se presupone que es la misma persona o que significa lo mismo, pero no es así. El titular es el propietario del vehículo inscrito como tal en el registro de la DGT. En cambio, el propietario puede no estar inscrito. Así que, si tú vendes tu coche, asegúrate de que el nuevo propietario se registra como titular porque si no, ¡las multas de tráfico te llegarán a ti! Recuerda también llevarlos papeles reglamentarios en el coche para evitar cualquier contratiempo a la hora de circular.
Si acabas de recibir un coche -por la razón que sea-,desde Wonnai te recomendamos comprobar a través de la matrícula la titularidad del mismo.
Esta información únicamente puede consultarse por aquellos “que tengan un interés legítimo y directo” y puedes solicitarla a través de determinados documentos.
Es un documento que puedes solicitar de manera online y por el que tendrás que pagar 8,59€.Obtendrás información sobre el propietario, el kilometraje, el municipio donde está domiciliado y su historial de la ITV.
Es un documento gratuito que te brindará información, como la fecha de matriculación enEspaña o si se ha dado alguna incidencia en el cambio de titularidad.
Vale, pero ¿qué necesito para cambiar el titular de mi coche? Depende de si realizas la transacción por internet o de manera presencial.
Para realizar este trámite necesitas:
● Tu DNI electrónico.
● Abonar la tasa que indica en el botón de “comprar”. Este pago depende de qué tipo de vehículo sea. No es lo mismo un ciclomotor que una caravana. Si por otro lado has realizado ya el pago, únicamente tendrás que aportar el justificante de compra.
● Cuando ya estés dentro del registro de la solicitud de cambio de titularidad, completa tus datos y los del vendedor.
Para realizar este trámite necesitas:
● El impreso oficial de cambio de titular rellenado por el comprador y por el vendedor.
● El justificante de la transmisión del vehículo.
● Los datos del comprador.
● Los datos del vendedor.
● El justificante de pago de la tasa a realizar.
● Una copia del Impuesto deTransmisiones Patrimoniales y justificante de pago realizado en la ComunidadAutónoma correspondiente.
Además, por si no fuera poco, el trámite no es el mismo para cambiar un coche de titular por herencia que si es por compraventa.Entonces ¿afectan las diferentes situaciones? ¡Claro!
Tendrás que presentar el acto o certificado de adjudicación.
Deberás entregar el justificante de pago y la declaración responsable de cambio de titular por fallecimiento.
Tendrás que adjuntar el documento que informe que es una donación y el justificante del impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Deberás proporcionar la sentencia judicial y el convenio regulador de la separación, divorcio o ruptura.
¿Cuánto tiempo de plazo tengo para cambiar la titularidad de mi nuevo coche? Tienes 15días desde el momento de la transacción del vehículo.
¿Quién tiene que realizar este cambio? El nuevo propietario. La ley así lo dice, ya que es él o ella ante la DGT quien pasa atener la titularidad del vehículo.
Y ¿tengo que pagar por el cambio de titularidad? Sí, pero el precio depende del lugar de residencia. Si vives en la Península tienes que pagar 55€. Sin embargo, si resides en Ceuta, Melilla o en Canarias únicamente 8€.
Tener coche supone, muchas veces, obligaciones como matricularlo, cambiarle la titularidad, asegurarlo… Pero… ¡deja las preocupaciones a un lado! Echa las maletas al coche e inicia tu viaje para disfrutar del verano.