Causas y consecuencias de la adicción a la tecnología

2022-07-18

TECNOLOGÍA

Cada vez son más las personas que presentan algún tipo de trastorno relacionado con las nuevas tecnologías. Una situación que se ha agudizado a raíz del confinamiento y la pandemia. Niños y jóvenes, entre los más afectados por esta pandemia silenciosa. Hoy, en Wonnai, hablamos sobre la adicción a la tecnología y a las pantallas.

Quienes vaticinaban que la peor ola de la pandemia iba a estar relacionada con la salud mental, tenían razón. Y así lo avalan los datos sobre el repunte del número de consultas sobre adicción a las nuevas tecnologías en las consultas de psicología y psiquiatría.

Causas de la adicción a la tecnología

Al igual que ocurre con otros tipos de adicciones comunes, el “enganche” a la tecnología proviene, principalmente, de un malestar físico y -sobre todo- emocional, de la persona. Que, ante situaciones de estrés, ansiedad, depresión, conflictos de autoestima o problemas en el entorno familiar o profesional, busca evadirse de una realidad que se le hace insoportable a través de la pantalla del smartphone o del dispositivo tablet.

Asimismo, otra de las principales causas de la adicción a la tecnología, especialmente en el caso de los menores, es la falta o ausencia de límites. El acceso inmediato a un mundo virtual donde todo es posible y donde se puede recurrir al anonimato.

La gratificación inmediata que producen a nivel cerebral los likes, los comentarios positivos de publicaciones en redes sociales o los sistemas de recompensas de juegos online también son causas relevantes de la adicción a la tecnología. Por ello, es recomendable apoyarse en profesionales que puedan compartir consejos para tener una vida saludable manteniéndose alejado de este ámbito consumista tecnológico.

¿Qué consecuencias tiene la adicción a la tecnología?

Por norma general, las personas que abusan de la tecnología y que ya se encuentran en una fase altamente adictiva, presentan una serie de características.

Ánimo fluctuante

Se sienten tristes, irritados e inquietos cuando no pueden interactuar con la pantalla. Ya sea esta la de un móvil, tableta o consola. Tienen grandes dificultades para limitar el tiempo de uso de la video consola o de las apps para smartphones. Además, les cuesta controlar la conducta en su día a día.

Deterioro de las relaciones

Ponen en riesgo sus relaciones laborales u oportunidades de negocio (en adultos). Por su parte, los menores fracasan o tienen un peor rendimiento escolar. En ocasiones hacen un uso de la tecnología como una vía de escape o de solución de sus problemas psicológicos o de relación con los demás.

Cambios a nivel físico y psicológico

Las personas con problemas de adicción a la tecnología sufren dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, de manera muy parecida a la que experimentan personas adictas a otras sustancias. Y muestran un deseo o impulso emocional y físico que solo se calma una vez que inicia la conducta. Entre las más frecuentes: chatear, revisar las notificaciones de las redes sociales o hacer partidas.

Aislamiento y desconexión de la realidad

Los más significativos, el aislamiento social o la desconexión de la realidad. También la ruptura de lazos afectivos, sobre todo en el entorno más inmediato.

Otras consecuencias aparejadas a la adicción a las nuevas tecnologías son la aparición de ansiedad, depresión, fobias, trastornos de alimentación o ruptura del patrón de sueño. Otros, de evolución seria, los trastornos alimenticios relacionados con la ruptura de los patrones de sueño. De hecho, prácticamente todas las personas que presentan adicción a las tecnologías juegan de noche y duermen de día.

Comportamiento obsesivo compulsivo

Cuando no están usando la tecnología, gran parte de su tiempo lo emplean en hablar o pensar sobre ella y en cómo optimizar su desempeño (más likes, jugar mejor, obtener lo que buscan en los chats… etc.). Y les puede preocupar hasta la obsesión cómo mejorar el rendimiento de su dispositivo (contratando el mejor seguro digital), su conexión a Internet o cómo renovar su hardware y su software.  

Ante el más mínimo indicio de síntomas de adicción a la tecnología, el consejo es acudir al médico de cabecera para que evalúe si es pertinente la derivación a consulta psicológica. Y en el caso de contar con un seguro médico online, podrás encontrar cerca de ti psicólogos especializados en problemas de adicción a la tecnología.